Cómo escribir un prompt excepcional

Nuestras herramientas están diseñadas para que sean fáciles de usar (aunque ni te imaginas todo lo que sucede a nivel técnico entre bambalinas). Sin embargo, ¿alguna vez te has quedado en blanco sin saber qué escribir?

Resumir todas las ideas y todos los objetivos en un solo prompt puede ser un desafío. Por suerte, hay unos cuantos trucos que pueden ayudarte a la hora de elaborar prompts en condiciones y así sacar el máximo partido a las herramientas de IA.
¿Por qué es importante usar buenos prompts?
Cuanto mejor sea el prompt, mejor será el resultado. Además, ahorrarás tiempo porque no tendrás que volver a generar una y otra vez.
Puesto que la IA usa cada palabra escrita en la caja del prompt para generar una respuesta y obtiene la información de muchísimas partes de internet, especificar te vendrá muy bien para mejorar lo que obtienes.
¿Qué se necesita para que el prompt se considere bueno?
1. Especificar: es la clave de todo. Cuanto más claro y específico sea lo que escribas, mejor será lo que conseguirás a cambio.
Mal prompt: Dame una presentación sobre mi empresa de zumos para escuelas.
Buen prompt: Un plan de negocios para un grupo de posibles inversores importantes. El propósito es hacer que se interesen por mi startup de zumos ofreciéndoles un análisis del mercado actual, una estrategia de marketing y un perfil del público objetivo.

2. Estructura y formato: si necesitas un formato en particular, menciónalo directamente.
Ejemplos: lista con viñetas, instrucciones paso a paso, timeline, preguntas y respuestas, pros y contras, lista de palabras clave.
Buen prompt: Resume Romeo y Julieta, de William Shakespeare, en una lista de 4 puntos, uno por cada acto. Elabora también una lista de 3 temas literarios clave y un análisis de los personajes de Romeo y Julieta en el que se detallen sus motivaciones y decisiones.

3. Contexto relevante: dile a la IA quién eres.
Proporciónale cualquier contexto que sirva para determinar el tipo de lenguaje, el rol, los conocimientos previos o el público al que va dirigido.
Buen prompt: Eres un profesor de matemáticas de secundaria. Explica cómo resolver ecuaciones de primer grado y céntrate en mostrar cómo aislar la variable y cómo encontrar la solución. Usa ejemplos sencillos, como averiguar el valor de «x» en ecuaciones como «2x + 3 = 11», de manera que alumnos de 13 años lo entiendan. Relaciónalo con algo que podrían encontrarse en la vida real, como, por ejemplo, nivelar ambos lados de una balanza.

4. Restricciones o limitaciones: no tengas miedo de indicarlas.
Ejemplos: número máximo de palabras, conceptos que quieres destacar o que quieres excluir.
Buen prompt: Explica el impacto del cambio climático en ciudades costeras asiáticas en menos de 200 palabras. Céntrate en el aumento del nivel del mar de los últimos 20 años.

5. Tono y estilo: inclúyelo si buscas un tono o un estilo en concreto.
Buen prompt: Escribe una carta de reclamación formal a una empresa acerca del retraso en la entrega de un producto. Usa un tono educado pero rotundo.

Otros ejemplos:
- Tono infantil: Explica el ciclo del agua de una manera divertida e interesante para niños de 10 años usando un lenguaje sencillo y con ejemplos.
- Persuasivo y convincente: Escribe un artículo persuasivo sobre por qué los vehículos eléctricos son el futuro del transporte. Incluye sus beneficios medioambientales y económicos.
- Profesional y formal: Escribe una carta de recomendación formal para un compañero de trabajo que aspira a un puesto de gerente sénior. Destaca sus habilidades de liderazgo y sus logros.
- Amistoso e informal: Explica cómo cocinar pasta en un tono informal, como si estuvieras hablando con un amigo.
Consejo: No siempre conseguirás el resultado perfecto a la primera. Prueba a formular tu prompt de distintas maneras o haz pequeños ajustes en vez de empezar de cero. Ejemplos: Haz que el lenguaje sea más formal o Ahora añade un ejemplo de la vida real.
Errores comunes + conceptos erróneos:
«La IA sustituirá al razonamiento» → La IA es una herramienta más. Sigue haciendo falta el razonamiento de un ser humano para evaluar sus respuestas.
La IA no tiene conocimiento de la vida real ni sentido común. Solo genera respuestas en función de patrones encontrados dentro de la información de la que dispone. Consejo: añade contexto para ayudarle a entender mejor lo que necesitas.
«La IA entiende a la perfección lo que quiero» → No, tan solo maneja probabilidades y patrones. Escribir prompts claros es esencial.
Consejo: evita prompts como «Escribe un artículo». ¿Sobre qué? ¿Con cuántas palabras? ¿En qué tono? Cuantos más detalles proporciones, mejor será el resultado.
«Prompts más largos = mejores resultados» → No necesariamente.
Demasiada información puede confundir a la IA y ocasionar respuestas irrelevantes. Consejo: divide la información por partes y luego haz modificaciones.
Conclusión
Escribir un buen prompt es la clave para desatar todo el potencial de la IA, sin importar para qué la estés usando. Estos consejos te ayudarán a empezar con buen pie. Con un poco de tiempo y paciencia, además de herramientas estupendas disponibles en Slidesgo, como el creador de presentaciones, el generador de planes de estudios y muchas más, podrás trabajar de manera más rápida, más inteligente y mejor.
Tags
Aspectos básicos¿Te ha parecido útil este artículo?
Tutoriales relacionados

Cómo descargar plantillas de Google Slides
Cuando hay que preparar una presentación, a mucha gente le entra el pánico porque empiezan a pensar en todo el tiempo que va a llevar editar todas y cada una de las diapositivas. Crearlas desde cero, rellenarlas, buscar fotografías, mover los elementos…¡Qué estrés! Pero existe una solución que te permite ahorrar muchísimo tiempo. ¿Sabías que existen plantillas de presentaciones, las cuales tienen diseños y elementos ya preestablecidos? Estamos seguros de que ya las conocías y alguna vez has buscado en internet alguna que fuese gratuita y personalizable. ¡Pues tenemos buenas noticias para ti!

Descubre nuestra colección de plantillas imprimibles
Con el avance de la tecnología, imprimir se ha convertido en algo que ya no resulta de primera necesidad. Los smartphones han impulsado que el formato en papel sea cada vez menos frecuente, pero aún así hay ciertos casos en los que tener recursos en físico es mucho más cómodo. Ya sea para tomar apuntes, entregar trabajos, realizar fichas de ejercicios o repartir tarjetas de presentación o invitaciones, es necesario imprimir tus diseños personalizados.A partir de ahora, en todas las presentaciones imprimibles de Slidesgo que te descargues, encontrarás en la tercera diapositiva de la presentación las instrucciones para imprimir. Dependiendo del estilo,...

Cómo añadir superíndices y subíndices en PowerPoint
Puede tratarse de una marca registrada, un pie de página o una fórmula matemática que es necesario escribir bien. “2^2+2” no es lo mismo que “22+2”, ¿verdad? Utilizar un superíndice o subíndice de manera correcta marca la diferencia en los textos. Ya sea para complejas fórmulas matemáticas o de física o un pie de página anecdótico, ¡vamos a descubrir cómo escribirlos en una presentación de powerpoint!

Cómo añadir superíndices y subíndices en Google Slides
Pongamos la fórmula más famosa de todas: E=m^c2, la ecuación de la relatividad de Einstein. No sería igual si fuera E=mc2, ¿no? Vale, sí, algunos la escriben así porque es muy conocida y no da lugar a confusión. Pero técnicamente… ¡podría darlo! Aquí es donde entra la sofisticación de los superíndices y subíndices. ¿Sabes añadirlos en ecuaciones, marcas registradas o incluso pies de página en tus presentaciones? Vamos a ver cómo hacerlo.